Search this site
Embedded Files
Ana S Valderrabanos
  • PRINCIPAL
    • SOBRE MI
    • OBRA ARTiSTICA
    • ESTUDIO
    • CONTACTO
    • C.V. Ana s Valderrabanos
    • My Artistic Journey
Ana S Valderrabanos
  • PRINCIPAL
    • SOBRE MI
    • OBRA ARTiSTICA
    • ESTUDIO
    • CONTACTO
    • C.V. Ana s Valderrabanos
    • My Artistic Journey
  • More
    • PRINCIPAL
      • SOBRE MI
      • OBRA ARTiSTICA
      • ESTUDIO
      • CONTACTO
      • C.V. Ana s Valderrabanos
      • My Artistic Journey

OBRA ARTÏSTICA

C.V.

La práctica artística de Ana S. Valderrábanos se centra en el arte textil, aunque no se limita a esta disciplina. Su enfoque defiende la libertad absoluta en la elección de materiales y soportes, partiendo de la convicción de que la idea es el núcleo esencial de la creación artística. Las telas e hilos actúan como sustitutos de la pintura en una propuesta que ella define como “pintar y dibujar con hilos”.

Consciente de la carga histórica del arte textil y su relación con contextos feministas y sociales, su obra actualiza esta tradición desde una perspectiva contemporánea, explorando dimensiones ontológicas y metalingüísticas. Se aleja deliberadamente de las exigencias de la perfección técnica tradicional para abrazar una estética conceptual y cercana, en la que los reversos de las piezas, con sus imperfecciones visibles, forman parte integral de la narrativa. Anverso y reverso no son opuestos, sino elementos complementarios con entidad propia.

El proceso creativo es, para Valderrábanos, un acto hedonista, libre del perfeccionismo del tejido y bordado clásico. La obra, una vez concluida, pertenece a la audiencia; el proceso es el regalo para el artista.

El uso de materiales y textiles con historia añade un componente narrativo único, donde cada soporte actúa como un jeroglífico que resignifica su propósito. El color en sus obras va ligado al proceso artesanal de teñido de los tejidos, un acto que aporta una autenticidad tangible a cada pieza. Trabaja con contrastes rotundos y colores planos, lo que otorga a las composiciones una intensidad visual directa. Esta elección refuerza la conexión entre el trabajo manual y la presencia visual de la obra, creando una sensación de inmediatez y honestidad en cada superficie.

En cierta manera, evoca la esencia de los exvotos: expresiones gráficas muy primitivas en su forma, pero cargadas de emoción y simbolismo.

A través de este enfoque, la práctica artesanal y la artística se presentan como expresiones vigentes y complementarias. La relación entre la artesanía y el arte es una constante en su práctica, mostrando la delgada y confusa línea que los separa, no como opuestos, sino como aliados que dialogan y se enriquecen mutuamente. Su práctica pone en valor la “metis”, esa inteligencia práctica que guía al experto en el arte de tejer, combinando habilidad técnica e intuición creativa. Este saber ancestral se recontextualiza en su obra para explorar los límites entre dos disciplinas ancestrales y aparentemente opuestas.

Su trabajo funciona como un diario pictórico que aborda temas como la salud mental, el autoconocimiento, la sobreexposición social y las dinámicas de lo cotidiano. Estas temáticas se desarrollan con ironía, humor y reflexión filosófica, conectando lo trascendente con lo cotidiano. Su lenguaje visual se nutre de simbolismo, poesía, metáfora y una rareza cautivadora.

Esta visión conecta con las palabras de Mark Rothko:

“Confío en que hay un cierto espectador sensible que no espera comprender nada; si tiene espíritu y necesidad, hará un buen uso de la obra.”

El trabajo de Valderrábanos reta y expande las nociones tradicionales de arte.
(English version)

Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse